Oswaldo Guayasamín
- Arena Pupo
- 18 mar 2020
- 2 Min. de lectura
En esta ocasión hablaremos de Oswaldo Guayasamín quien fue un artista que se dedicó a plasmar obras con un fuerte sentir indigenista con una postura ideológica y pictórica característica del continente americano: el realismo social.Guayasamín nació en 1919 y falleció el 10 de marzo de 1999 dejando un legado muy grande y para quienes se detienen a hablar de pintura indudablemente mencionarán a nuestro artista ecuatoriano, nacido en Quito y formado bajo los cánones tradicionales del arte, algo que también fue notable en el estilo del artista es el enfoque de protesta que él le daba a sus trabajos. Además de proyectar el sentir indigenista también se caracterizó por apropiarse de las tendencias de vanguardia como lo son el cubismo y el expresionismo, sin perder el realismo de mostrar una realidad de la violencia que denunciaba.En esta ocasión hablaremos de Oswaldo Guayasamín quien fue un artista que se dedicó a plasmar obras con un fuerte sentir indigenista con una postura ideológica y pictórica característica del continente americano: el realismo social.Guayasamín nació en 1919 y falleció el 10 de marzo de 1999 dejando un legado muy grande y para quienes se detienen a hablar de pintura indudablemente mencionarán a nuestro artista ecuatoriano, nacido en Quito y formado bajo los cánones tradicionales del arte, algo que también fue notable en el estilo del artista es el enfoque de protesta que él le daba a sus trabajos. Además de proyectar el sentir indigenista también se caracterizó por apropiarse de las tendencias de vanguardia como lo son el cubismo y el expresionismo, sin perder el realismo de mostrar una realidad de la violencia que denunciaba.El joven Guayasamín se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Ecuador, de la cual salió egresado como pintor y escultor en 1941, recibiendo además el reconocimiento de ser el mejor alumno de su promoción.Para nuestro país realizó dos impresionantes murales en 1958. El primero es “El descubrimiento del río Amazonas”, también elaborado en mosaico veneciano, que está en el Palacio de Gobierno de Quito. El otro fue realizado para la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Ecuador que recibe el nombre de “Historia del hombre y la cultura”.Su arte fue expuesto en diferentes museos importantes le mundo como: en Francia, España, la ex Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, México, Chile y Argentina.Ecuador realizó un justo reconocimiento al grandioso Oswaldo Guayasamín por su aporte significativo al arte mundial, por lo que decidió crear la Fundación Guayasamín, a la que el pintor donó toda su creación y sus colecciones de arte.El arte nos permite manifestar nuestras emociones, pasiones, alegrías, nuestros corajes, frustraciones, pero sin duda alguna siempre debe expresar algo, conectarse con alguien. Por ello la pintura estuvo con el hombre acompañándolo desde las cavernas y en el camino de su evolución, porque la pintura le permitió, “expresar algo”.
Comments